Conoce la historia del carnaval de Tenerife

El Carnaval de Tenerife es una de las celebraciones más esperadas del año y un símbolo de identidad para los tinerfeños. Su historia está llena de tradición, música y color, convirtiéndolo en una de las fiestas más importantes de España y del mundo. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, cada edición atrae a miles de visitantes que se dejan llevar por la magia de sus comparsas, murgas y desfiles. Pero, ¿cómo empezó todo? Descubramos juntos la historia del Carnaval de Tenerife.

Orígenes e historia del Carnaval en Tenerife

El Carnaval de Tenerife tiene raíces que se remontan a la época colonial, cuando los colonos españoles llevaron consigo las festividades carnavalescas europeas. Desde el siglo XVI, la isla adoptó la costumbre de disfrazarse y celebrar con bailes y mascaradas, influenciadas por las tradiciones venecianas y gaditanas. Durante siglos, la fiesta se convirtió en una cita imprescindible para la sociedad tinerfeña, donde los participantes se ocultaban tras sus máscaras para disfrutar sin restricciones de la música y la diversión.

Durante el siglo XIX, el Carnaval adquirió aún más relevancia con la introducción de los desfiles y las primeras sociedades carnavalescas. Estas agrupaciones organizaban eventos privados y públicos en los que las máscaras y los disfraces tomaban un papel protagonista. Fue en esta época cuando se comenzaron a popularizar los concursos de disfraces y las representaciones teatrales, enriqueciendo la historia del Carnaval de Tenerife con nuevas expresiones culturales.

La prohibición y resistencia del Carnaval

Durante la dictadura de Franco, entre 1936 y 1975, el Carnaval fue prohibido en muchas partes de España, pero en Tenerife logró mantenerse bajo la denominación de «Fiestas de Invierno». A pesar de las restricciones, los tinerfeños siguieron celebrándolo de manera clandestina, manteniendo viva la tradición. Esta resistencia permitió que, tras la llegada de la democracia, el Carnaval resurgiera con más fuerza y libertad, consolidándose como una de las festividades más importantes del país. Esto hizo que la historia del Carnaval de Tenerife se reforzara más aún.

En 1980, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife fue reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, lo que marcó un antes y un después en su proyección mundial. Desde entonces, la fiesta ha seguido creciendo, incorporando elementos modernos sin perder su esencia tradicional. Cada año, miles de personas llegan a la isla para vivir la experiencia única del Carnaval tinerfeño, considerado el segundo más importante del mundo después del de Río de Janeiro. En 1987, el Carnaval de Tenerife batió un récord Guinness al congregar a más de 250.000 personas en la Plaza de España para un concierto de Celia Cruz.

La evolución de la historia del Carnaval de Tenerife hasta la actualidad

A lo largo de los años, la historia del Carnaval de Tenerife ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un evento de fama internacional. Hoy en día, cuenta con actos emblemáticos como la Gala de Elección de la Reina, donde impresionantes trajes de fantasía deslumbran al público; las murgas y comparsas, que llenan las calles con su música y sátira; y el espectacular Coso Apoteosis, un desfile que reúne a miles de personas en un estallido de alegría y color.

Además de estos eventos, el Carnaval cuenta con concursos de disfraces, exhibiciones de baile y numerosas actividades que involucran tanto a locales como a turistas. La festividad se divide en dos partes: el Carnaval de Día, ideal para familias y para aquellos que prefieren disfrutar de la celebración en un ambiente más relajado, y el Carnaval de Noche, donde la música y la fiesta se extienden hasta la madrugada en un sinfín de espectáculos y conciertos. Una de las tradiciones más peculiares del Carnaval es el Entierro de la Sardina, donde se lleva a cabo una sátira fúnebre en la que se «entierra» una sardina gigante para simbolizar el fin de la fiesta.

El Carnaval no solo se vive en las calles de Santa Cruz de Tenerife, sino que también se traslada a los locales y comercios de la ciudad, donde se respira el ambiente festivo. Además, cada año se elige una temática diferente, inspirando a participantes y asistentes a sumergirse en mundos de fantasía y creatividad.

Vive la historia del Carnaval de Tenerife en Alcampo La Laguna

Si quieres disfrutar al máximo de la historia del Carnaval de Tenerife, en Alcampo La Laguna encontrarás todo lo que necesitas para sumergirte en la fiesta. Desde disfraces y accesorios hasta maquillaje y artículos de fiesta, aquí podrás prepararte para vivir esta celebración única como nunca antes.

Además, puedes aprovechar para degustar las delicias típicas de estas fechas, como las tortillas de Carnaval y las sopas de miel, disponibles en los establecimientos gastronómicos del centro comercial. Pero no solo esto, sino que además hay multitud de eventos preparados para que mayores y pequeños puedan disfrutar de un Carnaval inolvidable.

Ya sea que vengas a descubrir la historia del Carnaval de Tenerife o a disfrutar de su presente vibrante, esta fiesta te dejará recuerdos inolvidables. ¡No te lo pierdas y ven a celebrarlo con nosotros!